DSC_3607MAOZ ELIAKIM,MAOZ ELIAKIM-1

¿Qué requisitos médicos necesitas para ser piloto? (parte 1)

Publicado por CESDA el marzo 13, 2017

Abordamos una de las preocupaciones más comunes entre aquellos que sueñan con convertirse en pilotos profesionales y deciden dar el paso hacia la obtención de la licencia ATPL (Airline Transport Pilot License): el certificado médico.

Para ello, tenemos el privilegio de contar con la participación de la Dra. Diana Ribes, profesora en la Universitat Rovira i Virgili y en el Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas de CESDA, escuela de pilotos.

 

Os dejamos el contenido completo en el siguiente vídeo👇:

 

¿Qué clase de certificado médico necesito para ser piloto comercial? ¿Y desde qué momento lo necesito?

Para convertirte en piloto comercial, es imprescindible contar con el certificado médico Clase 1, que garantiza que cumples con los estándares físicos y psíquicos exigidos.

El primer examen para obtener este certificado debe realizarse en un centro médico aeronáutico (AMC) autorizado. Una vez obtenido, las revisiones periódicas para revalidarlo o renovarlo podrán llevarse a cabo con un médico examinador autorizado (AME).

 

Es necesario disponer de este certificado médico antes de matricularte en el Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas.

En España, la Dirección General de Aviación Civil es la entidad responsable de otorgar estas licencias y de establecer los requisitos físicos y mentales que deben cumplir los pilotos, asegurando que estén en las mejores condiciones para ejercer su labor.

 

pilotos-de-aviacion-comercial

 

¿En qué consiste la revisión médica?

El reconocimiento inicial es exhaustivo y se realiza con diferentes especialistas, entre los que se encuentran: médico examinador aéreo, cardiólogo, otorrinolaringólogo, oftalmólogo, médico especialista en radiodiagnóstico, psiquiatra, especialista en análisis clínicos y psicólogo.

 

revision-medica-piloto-de-avion-comercial

 

En la revisión médica inicial, indispensable para obtener la licencia de piloto, los aspirantes deben someterse a una evaluación exhaustiva que incluye una entrevista con un especialista, análisis de sangre y orina (para detectar posibles tóxicos, entre otras sustancias) y diversas pruebas destinadas a descartar enfermedades o trastornos subyacentes.

Entre otras, se realizan:

  • Pruebas cardiológicas: Evaluación del estado del corazón, detección de posibles anomalías, lesiones en órganos o vasos, y trastornos tromboembólicos.
  • Pruebas oftalmológicas: Comprobación de la capacidad para distinguir colores, agudeza visual y amplitud del campo visual.
  • Pruebas otorrino-laringológicas: Orientadas principalmente a evaluar la capacidad auditiva, aunque también pueden incluir revisiones relacionadas con el sistema respiratorio superior.

También, se incluyen pruebas psiquiátricas y psicológicas, diseñadas para identificar posibles trastornos de personalidad, psicóticos, ideas suicidas u otros factores que puedan comprometer la salud mental del aspirante.

  ¿Podrás ser Piloto?

 

¿Puedo ser piloto si llevo gafas? ¿Cuántas dioptrías puedo tener?

El uso de gafas, en principio, no es una condición que imposibilite la calificación de apto en el certificado médico Clase 1 y  obtener tu licencia de piloto comercial o título de piloto privado.

 

En caso de que exista algún error de refracción, como miopía, astigmatismo o anisometropía, que requiera el uso de gafas, cada situación será evaluada de forma individual. Para ello, es fundamental realizar un estudio detallado con un oftalmólogo aprobado por la Autoridad Médica Aeronáutica (AMS).

 

revision-oftalmologica-piloto-comercial

 

Por lo que se refiere a la cantidad de dioptrías, los valores varían según el error de refracción y el tipo de evaluación que se realiza (inicial o de renovación). Por ejemplo, en la evaluación inicial se acepta que el error de refracción esté en el orden de +5 a –6 dioptrías, el error de refracción + astigmatismo no debe superar las 2.0 dioptrías y la anisometropía debe ser inferior a 2.0 dioptrías.

 

Aquí te dejamos un post con más información sobre llevar gafas y la aviación.

 

Además de la vista, ¿qué otros factores se controlan para expedir o renovar un certificado médico Clase 1?

El objetivo principal de la revisión es evaluar la capacidad psico-física del solicitante para garantizar que cumple con los requisitos necesarios para desempeñar su labor de forma segura y eficaz, previniendo tanto incapacidades agudas durante el vuelo como crónicas a largo plazo.

 

Para ello, se examinan el sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo y urinario, se realizan análisis hematológicos, se evalúa la percepción del color y, cuando procede, se consideran condiciones ginecológicas y obstétricas.

 

simulador-cesda

 

Del mismo modo, se evalúan posibles enfermedades metabólicas, nutricionales, endocrinas, de transmisión sexual, infecciones y condiciones oncológicas.

 

También se verifica que se cumplan los requisitos en cuanto a los sistemas musculares y esqueléticos, psiquiátricos, neurológicos, oftalmológicos, visuales, otorrinolaringológicos, auditivos, psicológicos y dermatológicos, para asegurar que el aspirante pueda realizar las funciones propias de un piloto de aviación.

 

 

Esperamos que esta información te haya sido de ayuda. Si este post te ha resultado interesante, te recomendamos: ¿Qué requisitos médicos necesitas para ser piloto? (Parte 2)”  

 

Si deseas conocer más sobre CESDA y la formación de futuros pilotos, te invitamos a descargar el plan de estudios de CESDA a continuación:

 

 

Y recuerda que puedes contactarnos a través del siguiente formulario o llamando en horario de secretaría al +34 977 300 027 para que te ayudemos a resolver cualquier duda con relación a cómo cumplir tu sueño de ser piloto comercial. ¡Buen vuelo!

 


 

 diana-ribes Diana Ribes
Profesora de la Universitat Rovira i Virgili y del Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas de CESDA.

 

Si deseas conocer los servicios y coste del Grado y las modalidades de financiación haz clic en los siguientes enlaces.

Descárgate los servicios y precios de CESDA Consulta las diferentes modalidades de financiación 

 

Artículos que te pueden interesar

que-estudiar-para-ser-piloto¿Qué estudiar para ser Piloto de avión comercial?

Publicado el 01/10/2020

ser-piloto-de-aviacion-comercial-en-2021Ser piloto de aviación comercial en 2021

Publicado el 18/02/2021

cual-es-la-edad-para-ser-piloto-de-avion-1¿A qué edad se puede ser piloto de avión?

Publicado el 08/10/2020

Topics: como ser piloto de avión, Requisitos Médicos para ser Piloto

Comentarios

Añadir comentario

SUSCRÍBETE A CESDA BLOG

Autorizo el tratamiento de mis datos para poder recibir información a través de medios electrónicos

CESDA EN INSTAGRAM
CESDA EN TWITTER
CESDA EN FACEBOOK