
Formarse como piloto comercial es el sueño de muchos… pero también una gran inversión.
En España, el coste para obtener la licencia necesaria para volar en aerolíneas suele oscilar entre 70.000 € y 150.000 €, según la escuela y el tipo de formación. No es una decisión que se tome a la ligera. Te explicamos aquí cómo financiar los estudios de pilotaje en CESDA.
Y aquí llega la gran pregunta:
¿Vale la pena? ¿Es posible recuperar esa inversión con el salario de un piloto comercial?
En esta publicación te damos respuesta con datos actualizados a 2025, analizando cuánto ganan realmente los pilotos en España según su experiencia, la aerolínea y el tipo de ruta que vuelan.
¿De qué depende el sueldo de un piloto comercial?
Es habitual pensar que ser piloto comercial implica sueldos elevados… y en muchos casos es cierto. Pero la realidad es que los ingresos pueden variar mucho, y dependen de varios factores: la aerolínea, la experiencia del piloto, su puesto (copiloto o comandante) y el tipo de rutas que opera.
Para ayudarte a tener una visión clara, hemos preparado un análisis actualizado con datos reales sobre cuánto gana un piloto comercial en España en 2025, según su trayectoria y tipo de vuelo.
Verás diferencias entre pilotos de corto/medio radio (como los que vuelan aviones tipo A320 o B737) y de largo radio (vuelos intercontinentales en modelos como el A350 o B787), así como entre compañías como Iberia, Vueling, Ryanair, Air Europa, Volotea, Binter Canarias o Eurowings.
Estructura del salario
El salario de un piloto se compone de varios conceptos básicos:
Salario base: Es una cantidad fija mensual establecida por convenio. Suele representarse en 12 o 14 pagas al año. El salario base aumenta con la antigüedad y al ascender de rango; un copiloto nuevo tendrá un base mucho menor que un comandante experto.
Pago por horas de vuelo: Además del base, los pilotos cobran complementos variables en función de las horas de vuelo realizadas. Las aerolíneas garantizan un mínimo de horas pagadas al mes (por ejemplo, 70 horas), y a partir de ahí se remunera cada hora adicional según una tarifa.
- Copiloto: alrededor de 36 € por hora
- Comandante: en torno a 53 € por hora
Así, a mayor actividad (dentro de los límites de seguridad), mayor será el ingreso mensual. También hay pluses extra por volar en condiciones especiales (vuelos nocturnos, festivos, etc.).
Dietas y viáticos: Cuando un piloto pernocta fuera de casa o realiza trayectos que implican comidas fuera, recibe una compensación extra.
-
60 € por día en vuelos de formación o cursos
-
55–65 € por vuelo, según si es nacional o internacional
-
85–95 € por noche fuera de base
Estas dietas suelen estar exentas de impuestos, lo que aumenta el salario neto.
En corto radio, donde el piloto vuelve a casa el mismo día, las dietas son mínimas.
En largo radio, las pernoctas hacen que las dietas sean una parte importante del sueldo.
Bonificaciones adicionales: Algunas aerolíneas ofrecen extras por responsabilidad o por objetivos cumplidos.
- Por ejemplo, un comandante puede recibir un plus fijo de 14.000 € al año solo por ser responsable del vuelo.
- También existen bonos por puntualidad, calidad del servicio, etc., en función de la compañía.
Factores clave que influyen en el sueldo:
1. Experiencia acumulada
La antigüedad importa y es determinante. Un copiloto recién incorporado puede ganar menos de la mitad que un primer oficial senior con años de vuelo.
En general, al superar cierto umbral (por ejemplo, 500 horas de vuelo), el copiloto asciende de categoría, lo que supone un aumento automático del salario.
2. El rango profesional
Convertirse en comandante es uno de los mayores saltos salariales.
En España, el sueldo de un comandante puede ir desde 40.000 € hasta más de 120.000 € al año, dependiendo de la aerolínea y la trayectoria.
Además del salario, el comandante asume la máxima responsabilidad operativa del vuelo.
3. Tipo de avión y ruta
No es lo mismo volar un avión regional que uno de fuselaje ancho.
Las rutas de largo radio (internacionales) suelen incluir más dietas y complementos salariales mayores, ya que implican más noches fuera de base.
Las rutas de corto radio permiten volver a casa a diario, pero también acumular más tramos diarios y horas voladas, lo que se traduce en más pagos por hora.
Ejemplo: En Iberia, los comandantes que operan aviones de largo radio (Grupo 2) reciben un plus mayor que los de corto radio (Grupo 1).
4. Condiciones laborales de la aerolínea
El tipo de aerolínea influye directamente en el sueldo:
Las aerolíneas tradicionales suelen ofrecer mejores condiciones laborales, estabilidad y beneficios.
Las Low-cost, especialmente en el pasado, contrataban a pilotos como autónomos, sin paga por vacaciones ni trienios.
Afortunadamente, los convenios actuales están mejorando esta situación.
En resumen, el salario de un piloto se compone de un sueldo base + horas de vuelo + dietas + bonificaciones, y puede variar cada mes según la actividad y el tipo de operaciones. Con estos conceptos en mente, veamos cuánto paga cada aerolínea en España a sus pilotos en las distintas etapas profesionales.
Comparativa de salarios por aerolínea y categoría
Los siguientes gráficos comparan los ingresos anuales aproximados (en miles de euros brutos por año) de pilotos en las aerolíneas en las que trabajan más pilotos de CESDA, por categoría profesional. Se distinguen Iberia y Air Europa en corto/medio radio y largo radio. Las cifras son orientativas, compilando salario base + complementos habituales (horas estándares y dietas promedio).
Figura 1: Salario bruto anual aproximado de copilotos (nuevo ingreso vs. senior) en distintas aerolíneas de España. En este gráfico se comparan los ingresos de un copiloto nuevo frente a un copiloto senior en cada aerolínea.
Figura 2: Salario bruto anual aproximado de comandantes (nivel medio vs. experto) en distintas aerolíneas de España. Aquí se comparan un comandante de experiencia media y uno experto por aerolínea.
Consideraciones finales para futuros pilotos
Como hemos visto a lo largo del artículo, el sueldo de un piloto comercial en España puede ir desde unos 20.000 € anuales al empezar, hasta cifras cercanas a los 200.000 € en las etapas más avanzadas de la carrera.
Este amplio rango refleja la evolución profesional dentro del mundo de la aviación.
Lo que debes tener en cuenta:
-
Los primeros años tras obtener la licencia suelen implicar sueldos modestos, jornadas variables y bastante movilidad geográfica.
-
Con el tiempo y experiencia, las oportunidades de ascenso llegan: convertirse en comandante puede llevar entre 5 y 15 años, y es ahí donde el salario realmente despega.
-
La formación es una inversión considerable (entre 70.000 € y 150.000 € en España), pero también lo es el potencial de retorno a medio y largo plazo.
¿Es una inversión rentable?
La demanda de pilotos es cíclica, y actualmente (2025) el mercado está en recuperación. Muchas aerolíneas europeas han empezado a mejorar sus condiciones salariales para atraer y retener talento, especialmente tras los ajustes provocados por la pandemia.
Al mismo tiempo, la tasa de empleabilidad de los graduados de CESDA es del 91% en general, pero si tu formación es buena (nota media superior a 7.2/10) esta tasa de empleabilidad sube al 97%.
¿Y la calidad de vida?
-
Pilotos de corto radio: suelen dormir en casa, pero realizan más vuelos por día (más intensos).
-
Pilotos de largo radio: hacen vuelos más largos, pasan noches fuera pero disfrutan de más días libres tras cada rotación.
Cada compañía ofrece condiciones distintas: mientras las low-cost buscan máxima productividad, las aerolíneas tradicionales suelen ofrecer más días libres y mejores beneficios sociales. Descubre experiencias reales de alumnos CESDA que hoy ya son pilotos profesionales.
Por todo ello:
Ser piloto comercial en España puede convertirse en una carrera muy competitiva y apasionante, sobre todo al alcanzar el nivel de comandante en aerolíneas de gran tamaño.
Las cifras hablan por sí solas:
-
Primer oficial: entre 22.000 € y 50.000 € anuales en los primeros años.
-
Comandante: entre 70.000 € y 140.000 € en función de la madurez profesional, con cifras más altas en largo radio.
Y a todo ello se suman beneficios intangibles: viajar por el mundo, vivir experiencias únicas y ejercer una profesión que apasiona a quienes la eligen.
Si estás pensando en formarte como piloto, España ofrece un entorno sólido y con proyección, tanto a nivel nacional como internacional. Con la formación adecuada, horas de vuelo y mucha perseverancia, los cielos pueden ser más que un sueño: pueden ser tu futuro profesional.
¿Tienes dudas o quieres saber más?
Contáctanos a través del formulario o llámanos al +34 977 300 027. Estaremos encantados de ayudarte.
LIVE, DREAM, FLY!
Si deseas conocer los servicios y coste del Grado y las modalidades de financiación haz clic en los siguientes enlaces. |
|
![]() |
![]() |
Artículos que te pueden interesar |
Publicado el 01/10/2020 |
Publicado el 05/11/2020 |
Publicado el 26/02/2019 |