Blog de CESDA

Así será la formación de los pilotos del futuro: CESDA en el EATS 2025

Escrito por CESDA | 13-nov-2025 9:30:00

El European Airline Training Symposium (EATS) 2025, celebrado en Lisboa–Cascais, reunió a los principales referentes europeos en formación en aviación comercial con más de 800 representantes del sector. CESDA estuvo presente con una delegación compuesta por Yuri Masó, Head of Training; el Dr. Tony Vallés, Jefe de Investigación Científica y Profesor; y el Dr. Miquel Traveria, Director de Relaciones Externas. 

 

Durante las jornadas se abordaron los temas que están definiendo el futuro de la formación aeronáutica: el Evidence Based Training (EBT), el Competence Based Training & Assessment (CBTA), la realidad virtual y mixta aplicada al entrenamiento, y los nuevos marcos de certificación de simuladores (FSTD Capability Signature) impulsados por EASA. 

 

 

Desde CESDA, compartimos las conclusiones y temas clave que destacaron en esta edición:

CBTA: un cambio de cultura en la formación de pilotos 

Uno de los paneles más destacados fue el presentado por EasyJet, referente europeo en la implementación del modelo CBTA. La aerolínea explicó cómo esta filosofía, basada en competencias y observación del comportamiento, ha transformado su cultura interna y unificado a instructores y pilotos bajo un enfoque común de aprendizaje continuo. 

 

Inspirado por esta experiencia, CESDA avanza hacia la adopción del CBTA en su propio modelo formativo, reescribiendo los manuales de entrenamiento y alineando la enseñanza con los estándares europeos más actuales. Esta evolución permitirá una formación más personalizada, centrada en el desarrollo integral de competencias y en la mejora constante del desempeño. 

 

 

Realidad virtual y mixta: innovación aplicada a la formación aeronáutica 

Uno de los temas centrales del congreso fue la realidad virtual y la realidad mixta, dentro del marco más amplio de la realidad extendida (Extended Reality). CESDA participó presentando una investigación científica propia sobre la aplicación de la realidad virtual en las fases iniciales del entrenamiento de vuelo. Esta aportación representa una mirada innovadora y científica que complementa la vertiente más técnica del simposio, aportando datos y conclusiones basadas en la investigación aplicada. 

 

El trabajo de CESDA confirma que la realidad virtual se ha consolidado como una herramienta útil y cada vez más extendida en la formación de pilotos. Hace apenas cuatro años su uso era testimonial; hoy, prácticamente todas las escuelas y aerolíneas la incorporan como recurso habitual. Sin embargo, las tendencias actuales apuntan hacia la realidad mixta, una tecnología que combina elementos virtuales con la interacción directa con la cabina y los instrumentos reales, permitiendo sumar las ventajas de los simuladores tradicionales y de los entornos inmersivos. 

 

Durante el EATS 2025, el equipo de CESDA tuvo la oportunidad de probar el primer simulador de realidad mixta certificado, una experiencia poco común que abre nuevas posibilidades para mejorar el rendimiento formativo. 

 

Además, CESDA utiliza la realidad virtual como fase previa al vuelo instrumental, liberando horas certificadas de simulador para etapas más avanzadas del entrenamiento. De este modo, se optimiza el uso de los recursos disponibles y se amplía el tiempo de práctica técnica de los alumnos, mejorando su preparación global. 

 

 

 

Nuevos marcos de certificación y simulación 

Otro eje de debate fue la recertificación de simuladores FSTD bajo el nuevo sistema Capability Signature, impulsado por EASA. Este cambio aportará mayor flexibilidad y capacidades técnicas a los dispositivos de entrenamiento. En CESDA, el equipo de mantenimiento y simulación —liderado por Ronald y Jacint— ya trabaja para anticiparse a estos cambios y aprovechar al máximo las nuevas posibilidades que ofrecerán los simuladores certificados. 

 

 

Promoviendo la igualdad y la colaboración internacional 

EATS 2025 también dedicó espacio a la presencia femenina en la formación de pilotos e instructoras de vuelo, con talleres específicos orientados a fomentar la igualdad de oportunidades en el sector. CESDA fortaleció vínculos con investigadoras y expertos en esta materia, explorando futuras colaboraciones en estudios sobre las barreras de acceso de las mujeres a las profesiones aeronáuticas. 

 

Networking y proyección de talento 

Más allá del aprendizaje técnico, la participación de CESDA en EATS 2025 permitió establecer nuevas conexiones con aerolíneas y centros de formación internacionales, reforzando el posicionamiento del centro como referente europeo en formación de pilotos. Estos contactos facilitarán futuras colaboraciones académicas y nuevas oportunidades para los graduados de CESDA en procesos de selección de compañías aéreas. 

CESDA reafirma así su compromiso con la innovación, la excelencia académica y la mejora continua en la formación de los pilotos del futuro. 

 

Si quieres conocer más sobre CESDA y cómo cumplir tu sueño de ser piloto comercial, puedes descargar el PDF con más información👇:

 

 

En CESDA estamos para ayudarte a resolver cualquier cuestión, así que, no dudes en contactarnos a través del siguiente formulario o llamando al +34 977 300 027.